La verdad detrás del VIN de un auto

3 min de lectura

¿Estás al tanto de que cada auto está equipado con un código VIN? Es esencial comprender qué significa el VIN de un auto y por qué resulta crucial para prevenir robos y garantizar seguridad al realizar compras de vehículos.
Así que a continuación, te proporcionaremos toda la información necesaria acerca de este tema.
Pero, ¿qué se supone que es el VIN?
El VIN, o Número de Identificación del Vehículo, consiste en una secuencia de 17 caracteres asignada por el fabricante. Este código es único para cada automóvil y resulta imposible de modificar.
En Chile, también se conoce como número de chasis, por lo que es posible que lo hayas escuchado bajo esa denominación.
Los VIN existen desde 1954 y, actualmente, están estandarizados a nivel mundial según la norma de calidad ISO 4030:1983, con una revisión en el año 2018. La primera edición data de 1977, y se actualiza cada 5 años.
En la actualidad, constituye la principal forma de identificación de un vehículo y proporciona información rápida y precisa. Gracias a este código, es posible conocer detalles como el país de origen, el fabricante, la presencia de defectos durante la fabricación y otros datos relevantes del automóvil.
Por esta razón, resulta esencial comprender la composición del código VIN de un vehículo.
Cuál es al estructura del VIN
El código VIN se estructura en tres partes fundamentales. Los primeros tres caracteres conforman el Identificador de Fabricante Mundial (WMI), los cuales detallan el país de fabricación, el fabricante y el tipo de vehículo.
A continuación, los siguientes 5 dígitos constituyen la Sección de Descripción del Vehículo (VDS), que incluye información sobre el modelo, tipo de motor, transmisión, características del chasis, y otros datos relevantes para el control del fabricante.
Además, incorpora un dígito de control que, a través de una fórmula matemática, permite verificar la autenticidad del VIN.
Finalmente, encontramos el VIS (Sección de Identificación del Vehículo), que proporciona detalles sobre la planta y el año de fabricación, junto con el número correlativo de fabricación asignado al vehículo.
La utilidad del VIN de un auto
Antes de adquirir un automóvil, es una práctica recomendable buscar y verificar el VIN del vehículo. Al encontrarlo, se debe confirmar que coincida con la documentación proporcionada por el vendedor.
Es crucial prestar atención a cualquier señal de borrado del VIN o discrepancias en algunos componentes.
Además, en caso de robo, el VIN puede utilizarse para reportar el incidente llamando al 133. Por esta razón, es fundamental tener el VIN registrado en un lugar seguro.
Carabineros de Chile ofrece la posibilidad de consultar un código VIN para asegurarse de que el automóvil no esté registrado como robado.
Afortunadamente, el VIN se registra en situaciones como accidentes u otros eventos, lo que proporciona información sobre la historia del automóvil. Este conocimiento permite tomar decisiones informadas al comprar un vehículo.
Otro uso del VIN radica en la posibilidad de ingresarlo en las páginas oficiales de la mayoría de los fabricantes. Algunos talleres mecánicos utilizan esta información para determinar las piezas adecuadas como repuestos para un vehículo.
Con estas aplicaciones, ahora comprendes la importancia y los usos del VIN de un automóvil. Recuerda anotar el tuyo en un lugar seguro para enfrentar cualquier eventualidad.